Incendio en Espacio Natural Doñana, Huelva (España)
-
Este domingo se han vivido momentos de caos y nervios por el incendio que se declaró este sábado por la noche en Moguer, un pueblo de Huelva. Pero eso no es todo, ya que el fuego sigue avanzando sin control hacia Doñana, el parque natural más grande y más importante de Europa.
Los pinos y los matorrales que forman la frontera natural del parque de Doñana ardían y las llamas alcanzaban varios metros de altura. El incendio, el peor que se recuerda en la zona, ha causado destrozos materiales de importancia, por no hablar de los daños medioambientales, mucho mayores. Se encuentra en "su fase crítica" y, aunque ha entrado en el Espacio Natural de Doñana, se está trabajando para que "no llegue a la zona de parque nacional".
El Espacio Natural de Doñana alberga una biodiversidad única, destacando algunas especies tan emblemáticas como el lince ibérico y el águila imperial, hoy en día en peligro de extinción. A causa del incendio, se han podido encontrar 13 linces ibéricos muertos, además de un lince hembra que estaba en fase de reproducción también fallecido.
Actualmente, la Guardia Civil y la policía investiga acerca de que ha podido causar el incendio, habiendo ya especulaciones de que ha podido ser intencionado.
Los trabajos realizados durante la noche y el cambio favorable en la evolución del viento han permitido realizar avances significativos en los tres frentes que continúan activos en el incendio de Huelva que arrasa desde la noche del sábado buena parte del espacio natural situado en el entorno de Doñana, y que ha llegado a alcanzar algunas zonas urbanas de Mazagón. Pero bien como dije antes, el fuego continúa y amenaza con desforestar por completo el parque y acabar con parte de la biodiversidad.¿Qué opinais acerca de esta tragedia ocurrida en el Gran Espacio Natural de Doñana? ¿Pensáis que se sofocará rápidamente el fuego?
-
@alvarorr_98. Alfinal pudieron contener el fuego ? Una pena los animales
-
@alvarorr_98 No estoy muy informado sobre este tema pero es una pena, no se cual sea el caso pero la mayoría de estos incendios son provocados por intereses económicos o por descuidos humanos, somos nosotros mismos los que estamos acabando con el planeta. Es una vergüenza que solo por obtener un pedazo de tierra destruyan la biodiversidad y afecten al planeta.