•La gran entrevista - Arteromero
-
En esta oportunidad, la entrevista será para: @arteromero
Normas:
• El mínimo de preguntas en un mismo comentario es de 5.
• No se podrán realizar más de 10 preguntas en un mismo comentario.
• Cada mánager puede realizar un máximo de 30 preguntas repartidas en 3 intervenciones.
• El mánager entrevistado puede elegir si responder o no.
• La entrevista durará 7 días.
• En caso de que la entrevista sea muy solicitada el periodo de duración se puede extender.
• En caso de pasar 72hs sin que nadie pregunte cerrar automáticamente la entrevista.
• El mánager entrevistado tendrá 48hs para responder, si en ese plazo no responde alguna pregunta se cerrará la entrevista.
• Todo comentario que no sea una pregunta, ni referido a la entrevista, será eliminado.
• Mantener el respeto y la cordialidad entre entrenadores.Desde ya agradecemos al entrevistado por su predisposición!
Apertura de entrevista:
Martes 08/02/22.
Hora:
13:55
15:55
19:55Cierre de la entrevista:
Martes 15/02/22
Hora:
12:00
14:00
18:00 -
Buenas Juan Carlos, como veo a la gente tímida seré yo el primero en abrir la veda jajaja.
Si bien ya sé algo sobre tí, hay cosas que se me escapan que seguro pueden ser interesantes.1.- ¿Cómo/cuando fue tu comienzo en el juego y qué fue lo que te agradó para seguir jugando hasta hoy día?
2.- ¿Cómo conociste el competitivo? ¿Previo paso a QBR estuviste en algún otro grupo?
3.- ¿Existe algún torneo al que le tengas especial cariño por encima del resto? ¿Alguno que hayas ganado que destaques o algún otro que no y anheles?
4.- ¿Qué es en tu opinión lo más importante para lograr títulos? ¿Crees que la suerte/azar en las simulaciones es un factor importante en osm o crees que es puramente táctica y plantilla?
5.- ¿Prefieres lograr un torneo invidual, grupal o por igual ambos?
6.- ¿Tienes marcado algún objetivo para este 2022 en el juego? ¿Y en tu vida laboral/personal?
7.- ¿Hay alguien a quien hayas llegado a conocer en persona gracias a osm y con quien mantengas amistad?
8.- ¿Algún país que tengas en mente para viajar en tu lista de pendientes? ¿Y cuál es tu favorito que ya hayas visitado?
9.- Sabiendo ya previamente un poco de tí, ¿qué fue lo que te motivó a dedicarte a tu actual trabajo? ¿Qué es lo que más te gusta de él?
10.- De cara al futuro y suponiendo que tuvieses dinero ilimitado, ¿algún sueño que realizararías?Espero que sean de tu agrado las preguntas.
¡Saludos crack!
-
Buenas Arteromero nos conocemos poco por eso me gustaría saber un poco más de ti
1- ¿Quién es Arteromero dentro y fuera del juego?
2- ¿ De quién aprendiste a armar tan bien y si nos dejas un tip más que mejor?
3- ¿ Las competencias italianas son igual de duras que las hispanas y que destacarías de ambas?
4- ¿ Cuáles son tu metas a corto y largo plazo en el juego?
5- ¿ Top 5 managers de la comunidad italiana con los que te hayas enfrentado?
6- ¿ Algún jugador que no falte en tu 11 inicial?
7- ¿ Cómo ves a España para la Eurocopa y que tan accesible ven su grupo B?
8- ¿ Qué torneo de la comunidad grupal te gustaría jugar si tuvieses la oportunidad?
9- ¿ Algún consejo cuando alguien entra en mala racha y de que forma salir de ella?
10- ¿ Qué es lo que más te gusta hacer en tus tiempos libres?
¡Espero te gusten mis preguntas y muchos éxitos de aquí en adelante, crack!
-
Buenas Adrián, un saludo crack!
1.- ¿Cómo/cuando fue tu comienzo en el juego y qué fue lo que te agradó para seguir jugando hasta hoy día?
Comencé como en el 2013, me lo recomendó un amigo y yo por esa época estaba jugando al Top Eleven. Decidí quedarme con OSM porque se podía ser competitivo sin gastar ninguna moneda.
Lo que más me agradó fueron las batallas y conocer algunas personas que hasta hoy ya se convirtieron en amistades.2.- ¿Cómo conociste el competitivo? ¿Previo paso a QBR estuviste en algún otro grupo?
Escorpiones dorados a través de Villeda me mandaron un mensaje y entré con ellos. No tenía ni idea que había foros, competiciones ni nada.
Previo paso a QBR sólo estuve en Escorpiones Dorados.3.- ¿Existe algún torneo al que le tengas especial cariño por encima del resto? ¿Alguno que hayas ganado que destaques o algún otro que no y anheles?
Especial cariño cuando obtuve la liga Ñ el año pasado. Es una buena competición, para mi, a nivel individual, la mejor de C.H. Tazzizu también le tengo especial cariño ya que fue mi primer gran titulo en la comunidad italiana. Con la selección el TNH estuvo también increíble.
Anhelar el CNE, aunque sólo he podido jugarlo 2 años, me gustaría ganarlo algún día.4.- ¿Qué es en tu opinión lo más importante para lograr títulos? ¿Crees que la suerte/azar en las simulaciones es un factor importante en osm o crees que es puramente táctica y plantilla?
Para lograr títulos englobo tres cosas importantes. La primera el trabajo: Armar buenos equipos, ojeador, ventas, amistosos, pulir tácticas, ser constante, administrar bien el cansancio de tu equipo, estar atento a los eventos, estudiar bien a los rivales etc ). La segunda es muy importante la moral, y no venirse abajo por unos resultados negativos, o por robos, expulsiones o lesionados. Tienes que tener la mismas ganas de ganar la liga y hacer un buen papel desde el primer partido hasta el último. Lo tercero es y cada vez más decisivo el factor suerte. Puedes trabajar mucho, pero si no tienes un poco de suerte, es difícil ganar títulos.
Hace 2 años si me preguntas por el factor suerte o tácticas y buen armado te diría que un 80% armado y tácticas y un 20 % la suerte. Ahora opino que 50% armado y táctica y el otro 50% ruleta rusa.5.- ¿Prefieres lograr un torneo individual, grupal o por igual ambos?
Prefiero títulos, ganar lo que sea, ya sea individual, en pareja o grupal. Pienso que tener hambre de títulos es muy importante para seguir en este juego.6.- ¿Tienes marcado algún objetivo para este 2022 en el juego? ¿Y en tu vida laboral/personal?
En el juego me gustaría ganar el CNE y algo con la selección. Hacer un buen papel en los torneos que juegue. En mi vida laboral/personal dejar un poco de trabajo y descansar más, aunque está muy complicado. También intentaré cruzar el atlántico en velero y hacer buceos en Groenlandia bajo hielo.7.- ¿Hay alguien a quien hayas llegado a conocer en persona gracias a osm y con quien mantengas amistad?
De momento en persona no. El covid me arruinó este año de conocer a una linda persona. El año que viene será Omicrón y para otro año será Tutankamón... menuda pesadilla estamos viviendo.8.- ¿Algún país que tengas en mente para viajar en tu lista de pendientes? ¿Y cuál es tu favorito que ya hayas visitado?
Muchos países... pero de momento tal y como están las cosas viajar está más complicado. Tenía pensado una ruta en bici desde Chile hasta la Patagonia Argentina, otro a Costa Rica y Colombia y varios países asiáticos.
País favorito que haya viajado... es muy complicado, podría decirte lo mejor de algún país donde he viajado, pero país favorito no. México sus cenotes y naturaleza, Cuba su gente y el zumo de guayaba, África su gente y hospitalidad, India, Maldivas, Sir Lanka, Bangladés su gente, sus fondos de mar y sus elefantes, Siberia su frío y sus bosques, Bélgica su cerveza y el chocolate jaja9.- Sabiendo ya previamente un poco de tí, ¿qué fue lo que te motivó a dedicarte a tu actual trabajo? ¿Qué es lo que más te gusta de él?
Mi trabajo como buzo viene desde mi niñez. A los 5 años el mar se convirtió en mi mejor amigo, en mi pueblo no había niños de mi edad cerca de mi zona por lo que me pasaba todo el tiempo en el mar. A los 10-12 años ya practicaba pesca submarina, era mi pasión y con 14 años pude hacer mi primer campeonato del mundo. A los 16 probé el buceo con botella y desde entonces no he parado. Con 19 años me hice instructor de buceo y enseñar a la gente lo que yo amo o lo que es mi pasión es un privilegio. Con 21 años me hice mi primer viaje a México y pude conocer los cenotes, unas cuevas subterráneas donde ahora me entrego enteramente a ellas. En España pude entrar a formar a los cuerpos especiales, policías, etc. Hay un dicho que dice "trabaja en lo que te gusta para nunca volver a trabajar" y creo que tengo mucha suerte de conseguirlo. Lo que más me gusta de mi trabajo digo de mi pasión es todo, pero lo que más, que bajo el mar olvidas todos tus problemas y solo escuchas tus burbujas y respiración.
10.- De cara al futuro y suponiendo que tuvieses dinero ilimitado, ¿algún sueño que realizarías?
Es una pregunta muy buena e interesante. Si tuviera dinero ilimitado..., de lo primordial a lo menos primordial
1- Ninguna persona moriría de hambre o sed en todo el mundo
2-No existiría la explotación infantil.
3-Todos los niños tendrían una familia que les acogiera, educación gratuita y hospitales (para todo el mundo)
4- Fin a las guerras.
5-Se dejaría de destruir el planeta y sus seres vivos.
...
...
198234- Me compraría una isla desierta con un pozo de agua, 4 gallinas que pongan huevos, y millones de peces para poder cazar y comer.Un abrazo Adrián y espero que te haya gustado mis respuestas.
-
Hola compañero!! Ahí te dejo unas preguntas..
1- Hay alguna razón en especial por la que no estás en un grupo hispano? Y por qué la comunidad italiana?
2- Cuáles son las diferencias más destacables que ves entre las dos comunidades?
3- Has viajado por muchos países por lo que cuentas. Pero en España qué lugares son los que más te han gustado o que también te gustaría visitar?
4- Alguna comida en especial por la que dejas todo lo que estés haciendo?
5- Has dicho que eres buzo y te gusta el mar.. qué otro trabajo harías relacionado con el mar de no ser ese?
6-Sigues alguna liga de fútbol en la actualidad o algún equipo en especial?
7- Si tuvieses que jugarte una liga importante y solo pudieses jugar con una formación, cual elegirías?
8- En las ligas nostalgia a gran nivel, qué importancia crees que tienen las diferencias en el valor de equipo?
9- A esa isla que te comprarías, te llevarías a muchas personas si pudieses o las justas?Un saludo y a seguir así, que eres un fenómeno!!
-
Vaya vaya pero si mi amigo tiburonsin esta por aca.. @arteromero
Hola Juan Carlos, como estas Ch...Vamos con las preguntas.
- ¿Cómo has estado? ¿Qué tal el inicio de año?
- ¿Cómo has llevado todo este tiempo la situación de pandemia? ¿Ha afectado tu trabajo?
- ¿Qué tal la vida como padre? ¿Cómo ha sido esa experiencia?
- ¿Para cuando visitas Chile o Venezuela?
- Me debes una invitación a España. ¿A cuales lugares me recomendarías ir?
- ¿Cuál comida te gusta mas? ¿La Mexicana o la Española? ¿Algún plato favorito?
- ¿Qué fue de la vida de aquel arteromero que jugaba 433 hasta en la sopa? ¿Cómo se fue reinventando?
-
Muy buenas @omarhm18, aquí van mis respuestas para que conozcas un poco más de mi. Un saludo crack.
1- ¿Quién es Arteromero dentro y fuera del juego?
Fuera del juego me considero una persona sencilla, solidaria, tranquila, con sentido del humor, quizás algo solitaria aunque casi siempre estoy rodeado de gente, que le gusta la naturaleza, el mar, los animales y el deporte. Dentro del juego intento ser yo, no me gusta meterme en líos ni críticas ni en peleas. Me gusta ganar (a quien no), competir, y siempre intento mejorar o hacer inventos para no aburrirme o para intentar encontrar la mejor táctica del mundo mundial jeje, aunque eso a veces me lleve a una buena goleada o paliza.2- ¿ De quién aprendiste a armar tan bien y si nos dejas un tip más que mejor?
Sinceramente no aprendí de nadie. Fui aprendiendo sólo según iba entendiendo el juego. Si es cierto que si ando jugando una liga y veo a alguien que me supera en valor de equipo lo miro, lo estudio e intento ver como fue superior a mi, para poder alcanzarlo y superarlo.
Tips son muchos, pero el que más valor e importante, es que tienes que ser constante con los entrenamientos, jugar amistosos y comprar barato para luego vender caro. Si hay algún día que dejaste de vender porque se te pasó poner a 4 en venta o algún día se te pasaron los amistosos pues ese valor de equipo no subirá tanto. También tengo una teoría de que jugadores son más fácil de vender y cuales no. Y que jugadores poner en venta y cuales no.3- ¿ Las competencias italianas son igual de duras que las hispanas y que destacarías de ambas?
Sinceramente cuando llegué a la comunidad italiana tuve mucha suerte de llegar y besar el santo. En mis primeras participaciones gané algunos torneos. A nivel grupal también hice una gran labor y unas buenísimas batallas. Quizás mi forma tan agresiva y tan al ataque sorprendió en la comunidad, ya que allí juegan más defensivo.
Sus competiciones son muy buenas, de un gran nivel y con managers muy diferentes a la CH.
Por destacar algo, en la CH tenemos todo tipo de tácticas y se usan de todo o casi todo, en Italia son más defensivos, tácticas ultradefensivas de partidos con 3 tiros a 2. También en Italia se juega menos nostálgicas y dan más importante a ligas con ventas y al valor de equipo.4- ¿ Cuáles son tu metas a corto y largo plazo en el juego?
A corto plazo, hacer un buen papel con España en la Eurocopa para pasar la primera fase, defender el título de copa amigos por tercera vez con mi compañera Laura, e intentar empezar bien en la liga Ñ para subir lo antes posible a primera. A largo plazo no me planteo de momento nada, quizás prepararme mejor para el CNE, sacar nuevas tácticas y mantenerme en buen nivel para todo el año.¿ Top 5 managers de la comunidad italiana con los que te hayas enfrentado?
Para mi siempre los más fuertes han sido y serán los de mi ex grupo, son con los que más me he pegado(enfrentado) y con los que más he aprendido. Destacaría a Giuxeppe87, zebrone75 (campeón de Italia), Sebabiano (el tío más defensivo que conozco), Tripla V y sergio85pa.6- ¿ Algún jugador que no falte en tu 11 inicial?
Mikel Oyarzabal, Donnarumma, Alexander-Arnold.7- ¿ Cómo ves a España para la Eurocopa y que tan accesible ven su grupo B?
La veo bien, fuerte, e iremos con todo. Empezaremos contra Ucrania, ya la conocemos ya que la enfrentamos en la Nations Cup en primera ronda y en la final y sabemos que es un hueso duro. Holanda, los creadores del juego, siempre son duros, al menos recuerdo que en batallas contra grupos holandeses como OSM Striker Ultras fueron durísimas. Y Rusia... no conozco mucho la verdad, espero que contra ellos sea también una gran pelea.
Grupo accesible no lo creo, ya cualquier selección puede ganar a cualquiera. Tenemos gran esperanza de hacer un buen papel pero eso sólo se conseguirá si se trabaja duro individualmente y en grupo.8- ¿ Qué torneo de la comunidad grupal te gustaría jugar si tuvieses la oportunidad?
Todos, a ninguno le hago ascos jeje y más sabiendo que llevo mucho tiempo fuera de CH grupalmente hablando.9- ¿ Algún consejo cuando alguien entra en mala racha y de que forma salir de ella?
Consejo no rendirte nunca, aunque vayas último, no te salgan los partidos, te roben, o tus delanteros tengan la puntería de un tuerto nunca te desanimes. El único que puede sacar al equipo del calabozo es el mánager. A veces pasa, quedas mal o último en un gran torneo, y debes de sacar de ahí algo positivo, repasa todo lo que hiciste, encontrarás cosas que no cuadran o te das cuenta que hiciste mal. Aprende de los errores para no volver a caer en ellos y sobre todo hacerte más fuerte.10- ¿ Qué es lo que más te gusta hacer en tus tiempos libres?
Sobre todo entrenar, hacer deporte y pasar tiempo con mi hijo o mis abuelos. Mar, montaña, bucear, leer, estudiar, ir a buenos sitios de tapas o buenos restaurantes, amigos o estar sólo (depende del momento), viajar...Gracias por tus preguntas, muchos éxitos para ti también crack!
-
Hola @han111 un gusto contestarte compañero!
1- Hay alguna razón en especial por la que no estás en un grupo hispano? Y por qué la comunidad italiana?
No tengo ninguna razón, sólo que cuando salí de Escorpiones Dorados, un ex compañero de allí, TriplaV me llamó para que fuera a su nuevo grupo en Italia, QBR. Pensé que sería una buena oportunidad para conocer otra comunidad, jugar con diferentes mánagers y aprender nuevas tácticas. Creo que mi paso por Italia me hizo más completo.2- Cuáles son las diferencias más destacables que ves entre las dos comunidades?
El estilo de juego, en la CH se juega con casi todas las tácticas y en Italia la mayoría de tácticas son defensivas. Muchos partidos de 0-0, 1-0 y con muy pocos tiros. También en la CH se le tiene gusto jugar nostálgicas o ligas sin transferencias y en Italia se le da más valor a ligas con transferencias y valores de equipos más altos.
3- Has viajado por muchos países por lo que cuentas. Pero en España qué lugares son los que más te han gustado o que también te gustaría visitar?
Del norte de España destacaría Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, sus montañas verdes, su naturaleza, su frio, sus mariscos y chuletones. De ahí San Sebastián mi ciudad favorita. Del centro de la meseta, Madrid la capital no me disgusta pero... le falta mar y yo sin eso muero, otras ciudades como Toledo, Segovia ( su cochinillo...), Salamanca me gustan. De la costa mediterránea Barcelona y Valencia son las ciudades que más me gustan. Del sur me gusta todo, su clima, su gente, su comida.. Sevilla, Málaga, Cádiz, Granada mis favoritas pero donde mejor se está es en Mojacar, Almería. Uno de los pocos sitios en el mundo donde en un día puedes visitar la nieve, ir al desierto de tabernas ( único desierto de toda Europa) y bañarte en las cristalinas aguas del mar mediterráneo en Cabo de Gata, con una buena cerveza y con las mejores tapas del mundo mundial. Ahí vivo yo, por eso tanta publicidad, pero bien ganada. Las Islas de Mallorca o Canarias no he podido visitar aún, necesito otra vida para mis viajes.
4- Alguna comida en especial por la que dejas todo lo que estés haciendo?
La comida de mi abuela, pero sobre todo, su paella de mariscos.5- Has dicho que eres buzo y te gusta el mar.. qué otro trabajo harías relacionado con el mar de no ser ese?
Bueno, tengo muchos proyectos, colaboraciones y trabajos relacionados con el mar. Puedo citarte algunos de ellos.
En España: Colaboro con un proyecto sobre población de corales en Granada (La Herradura). Colocando guarderías de coral para sanarlos, protegerlos y una vez grandes ponerlos en fondos protegidos donde el factor humano no los pueda matar o dañar. También estoy explorando minas inundadas en la zona de Almería. Ando haciendo mapas submarinos en colaboración con la junta de Andalucía sobre las inmersiones en la zona de Cabo de Gata. También estoy explorando un búnker de la guerra civil española a unos 20 metros de profundidad.
Fuera de España estoy en organizaciones como saving our sharks para detener la matanza de mi animal favorito, el tiburón. Exploro cuevas en México y colaboro con la INHA (instituto de antropología e historia) hallando esqueletos o huesos de personas y animales de la edad de hielo, para luego hacer estudios más complejos. Doy charlas en colegios, institutos o universidades para la conservación del agua potable y también de las matanzas de tiburones ( eso también en España). Junto con un amigo estamos inventando y creando un proyecto de una red fabricada de plástico recogido del mar. La idea es poner esa red de plástico en sitios donde existen redes de pesca (donde se enredan y mueren todo tipo de animales no sólo tiburones) y así proteger tanto al surfista como al tiburón o los animales que quieren ir a la costa. En muchas playas de todo el mundo ponen redes para que no pasen los tiburones y así proteger a los surfistas o bañistas, al final esas redes son trampas mortales para los animales y deben de ser sustituidas por algo más moderno y eficaz. También colaboro con biólogos de todo el mundo marcando tiburones, para saber por donde van, por vía satélite, donde emigran cada época, si los pescan, si cambian de zona o siempre se quedan en la misma, etc..
Tengo más proyectos con el medio marino pero de momento con eso basta, sino no acabaré esta entrevista en la vida jaja.6-Sigues alguna liga de fútbol en la actualidad o algún equipo en especial?
Me gusta seguir a mi Almería, en segunda, la liga española y la inglesa. Aunque la verdad, cada vez me gusta menos ver el fútbol... se está convirtiendo cada vez más en un negocio y los futbolistas más que futbolistas se ven modelos. ¿Cómo es posible que cuando terminan un partido siguen teniendo el pelo intacto engominado? En mi época salíamos con las rodillas rojas, el uniforme desgarrado y la cara con algún ojo morado... Demasiados teatreros y ya pocos clubs quedan que son del pueblo o la ciudad, ahora son todo presidentes qataríes que tienen a su equipo de fútbol como si fuera un juguete..7- Si tuvieses que jugarte una liga importante y solo pudieses jugar con una formación, cual elegirías?
Ahora mismo con la 433. Hace 4 o 5 meses la 4231. Hace 1 año la 451... en unos meses quien sabrá...8- En las ligas nostalgia a gran nivel, qué importancia crees que tienen las diferencias en el valor de equipo?
Obviamente en las nostálgicas el valor de equipo no es tan determinante como en ligas con ventas, pero supongo y creeré que el tener un valor de equipo alto dará un plus, aunque no será tan decisivo. Más importante sería para mi la táctica.9- A esa isla que te comprarías, te llevarías a muchas personas si pudieses o las justas?
Metería más animales o bichos que personas la verdad. Toda buena persona sería bien recibida, pero poquitas por favor, que sólo tengo 4 gallinas y los huevos se acaban rápido.
-
Hola @arteromero encantado de conocer a un manager tan prestigioso como tú. Voy a aprovechar a hacerte unas pocas preguntas. Espero no repetir alguna.
1- Para ti, cual es la clave del éxito en OSM?
2- Batallas clásicas o nuevo formato competitivo? Cuál de ellos prefieres?
3- Has tenido en algún momento algún referente en OSM?
4- Si tuvieras que ir a un campeonato con 4 managers de la Comunidad Hispana, con quiénes irías?
5- Cual ha sido para ti tu victoria más celebrada y tú derrota más dolorosa que recuerdes?
6- Cual es para ti el final de día perfecto?
7- Qué opinión te merecen los movimientos que ha habido con el nuevo año en OSM?
Muchas gracias de antemano y un placer haberte hecho estas preguntas. Esperaré atento tus respuestas ya que me pareces una persona muy interesante a la que no tenía el gusto de conocer. -
Vaya vaya mi amigo chilezano por aquí...
1¿Cómo has estado? ¿Qué tal el inicio de año?
Empecé el año medio lesionado, pero bien, en México con mucho trabajo y descansando a la vez aunque parezca una paradoja. Pronto regreso a España y allí si voy a estar a full.2¿Cómo has llevado todo este tiempo la situación de pandemia? ¿Ha afectado tu trabajo?
La verdad, he podido aprovechar la pandemia para poder hacer cosas que si no hubiera virus, hubiera sido casi imposible poder hacerlas. Aproveché para estudiar, sacarme cursos de barcos, de moto grande, poder explorar zonas en mi tierra que por falta de tiempo o trabajo nunca pude hacer. Pude estar más tiempo con la familia, crear nuevos proyectos etc...
También tuve la suerte de estar encerrado en el hotel de mi familia, con bastante espacio para poder hacer deporte, ir a la piscina, etc. Nada que ver como la pobre gente que estuvo encerrada en una casa de 20 o 30 metros cuadrados. Me siento un afortunado y no, no sufrí mucho la verdad.
En el trabajo si me afecto muchísimo ya que tuvimos que cerrar el hotel, y fue un año perdido, sin ganancias. La escuela de buceo si funcionó bastante bien para mi asombro. La gente le dio por bucear bastante al enterarse que el virus no ataca bajo el agua jaja, asique por ese lado salvé la economía.3.¿Qué tal la vida como padre? ¿Cómo ha sido esa experiencia?
Bueno es diferente y muy bonita cuando tienes a una persona detrás tuya que te mira como si fueras su héroe. Muchos me dijeron cuando tuve a mi hijo que me olvidara de viajar, de trabajar fuera de España, de mis proyectos, de mi deporte.... y para nada, sigo haciendo lo mismo o más, solo que en alguna ocasión llevo una maleta más de mano en mis viajes y ya está.
Te recomiendo que tengas 4 o 5 hijos, te alegraran la vida querido amigo jaja4.¿Para cuando visitas Chile o Venezuela?
Chile estuve a punto de visitarlo hace 3 años, tenía un viaje organizado de casi dos meses para ir desde Santiago hasta la Patagonia, todo en bicicleta. Lo que pasa que me salió una oportunidad de trabajo y algún problema de salud y lo he aplazado para más adelante.
Venezuela no había pensado nunca, pero quizás, cuando se acabe el covid y me dejen volar tranquilo me hago un Colombia-Venezuela. Sólo si tengo hospedaje de tu parte y me llevas a sitios ricos para comer5.Me debes una invitación a España. ¿A cuales lugares me recomendarías ir?
Uff... España tiene grandes ciudades, muy diferente el norte al sur, y tenemos una gastronomía inigualable. Si es la primera vez que vienes, tendrías que visitar Barcelona y Madrid si o sí para comparar y ver algún partido de fútbol. Luego dependiendo si te gusta el frío o el calor, o la montaña o el mar pues te llevaría a diferentes zonas de costa o montaña. Según tus gustos te llevaría a un sitio u otro. Mi tierra es preciosa y Mojácar fue catalogado hace unos años como el pueblo más bonito de España.
6.¿Cuál comida te gusta mas? ¿La Mexicana o la Española? ¿Algún plato favorito?
Me gusta más la española, pero siéndote sincero la mexicana es muy buena y variada, y no he podido probar toda. También tengo la mala suerte que cuando estoy en México, vivo en la parte de Cancún, Playa del Carmen o Tulum, y toda esa zona es de turismo caribeño, su comida es mas Tex-mex, más estilo americano y muy mala. Cuando viajo a otras partes del país y me alejo de la zona gringa, tipo Ciudad de México, Chiapas, Oaxaca, San Luis de Potosí etc su comida es una maravilla, nada que ver unos tacos o unos tamales de Cancún a unos del DF.
Plato favorito la paella y el marisco. Algún buen chuletón tampoco le hago ascos jaja.7.¿Qué fue de la vida de aquel arteromero que jugaba 433 hasta en la sopa? ¿Cómo se fue reinventando?
Aquel arteromero con su 433 y un buen valor de equipo ganaba más del 80% de los partidos, asique para que cambiar lo que funciona?
Por desgracia los tiempos cambian y la táctica dejo de funcionar tanto, asique me tuve que reinventar. Como sólo era un manco que usaba 433 estaba perdido, y tuve la suerte de acabar en la comunidad italiana con un grupo competitivo que me enseñó nuevas tácticas. Quizás fue mi mejor año en OSM, cuando aún me funcionaba algo la 433 pero también tenia buenas 451, 532, 4231 para jugar en casa más defensivo.Espero que hayan sido de tu agrado mis respuestas y cuando quieras te espero por mi tierra jefe!
-
Hola compañero @gorkaogan ! Con mucho gusto te voy respondiendo, un saludo y gracias
1- Para ti, cual es la clave del éxito en OSM?
Teniendo una buena base ( buen armado, tácticas, etc), creo que lo siguiente es la reinvención, la moral (nunca tirar la toalla) y el trabajo. Ahora también influye mucho la suerte, pero si no concentras todo lo demás, es difícil tener éxito.
También es importante no aburrirte jugando, que no pierdas esa chispa de competición, a veces no es malo ir a jugar a ligas públicas o meterte en torneos con amigos para probar tácticas o simplemente pasarlo bien con ellos. Al final OSM es un juego donde juegan personas para divertirse.2- Batallas clásicas o nuevo formato competitivo? Cuál de ellos prefieres?
Sin ninguna duda batallas clásicas. Para mi OSM murió más de la mitad cuando se prohibieron. Si sigo jugando es gracias a gente que a podido hacer un nuevo formato competitivo y por algunas amistades que tengo. Aún estoy esperando a que inventen un juego igual que OSM con las mismas batallas de antes ...3- Has tenido en algún momento algún referente en OSM?
Sinceramente no, nunca he tenido algún mánager que diga ooh, quiero competir como el, o ganar los mismos títulos que el o jugar como el, no. Si es verdad que en managers que llevan tiempo jugando y en la élite me fijo algunas cosas para ver si las puedo adaptar a mi juego. Pero en realidad soy más de innovar yo mismo, probar cosas raras, jugármela sin miedo a nada. Siempre intento hacer algo diferente que el resto, que puede funcionar o no. Recuerdo torneos importantes donde todo el mundo fuera de casa ponía una 451 o 4231 o incluso más defensivas, y yo intentaba probar 433 y cosas así raras. Jugar diferente y no como todo el mundo.4- Si tuvieras que ir a un campeonato con 4 managers de la Comunidad Hispana, con quiénes irías?
@Lanigj06
@davidaguila76
@jason_brody
@Alfonso755- Cual ha sido para ti tu victoria más celebrada y tú derrota más dolorosa que recuerdes?
Victoria que más haya celebrado quizás cuando gané matemáticamente la Ñ el año pasado, creo que fue contra JosephGuardiola, algunos partidos clave cuando existían las batallas clásicas y algún partido importante en el CNE.
Derrota dolorosa no, tengo un empate que fue peor que una derrota. Final del CNE de hace 3 años. Iba primero, para ganar el torneo. Jugaba en casa contra Carlos Astiz. Si ganaba el campeonato para mi, si empataba dependía de lo que hacía el segundo contra el tercero que era Álvaro contra Dwilson. y jugaban entre ellos. Yo con la Juve y mi mejor 433, la primera parte voy ganando 1-0. Segunda parte, minuto 66 OSM tiene la gran idea de cambiarme al mejor jugador de mi equipo y torneo, Deschamps por un jugador que no había jugado ni un minuto en el campeonato y con moral roja Taccinardi. Minuto 82 me empata Carlos y acaba el partido 1-1 con 12-6 en tiros a mi favor. Pienso... espero que Álvaro en su casa mínimo empatara o ganara (si ganaba empataba conmigo en la clasificación, pero el torneo era para mi por golaveraje. Miro su partido y pierde 0-1 contra Dwilson en el minuto 78 con 10-4 en tiros para Álvaro... no lo podía creer, perdí el CNE en los últimos minutos en ambos partidos y con estadísticas a favor. Hasta Carlos me escribió para pedirme perdón (el no hizo nada, jugó su partido a ganarlo) y darme ánimos. Tan rabia me dio, que en la siguiente participación del CNE no participé, en la que salió ganador Jojiste.
Recuerdo también una derrota en la última jornada en la final de la piña contra Noelia Moliner. No fue decisiva para ganar el campeonato pero si hubiera ganado o empatado hubiera sido campeón de mi grupo y mínimo mi compañera y yo hubiéramos estado entre los 3 primeros del torneo. Me cascó 3-0, perdí mi grupo quedando segundo y quedamos cuartos en el torneo la Piña del año pasado.6- Cual es para ti el final de día perfecto?
Finales de día perfecto para mí son todos. Día nuevo que tenemos es una oportunidad para aprovecharlo y disfrutarlo al máximo. Total, en esta vida solo estamos de paso.
Mucha gente dice que el tiempo es oro, y están equivocadas, porque el oro no vale nada, para mi el tiempo es vida, porque la vida no tiene precio.7- Qué opinión te merecen los movimientos que ha habido con el nuevo año en OSM?
Sinceramente Gorkaogan yo ando un poco despistado en la CH y en el foro, soy una persona que a penas me meto, y hasta hace poco no sabía ni publicar nada. Siempre me tenían que ayudar para apuntarme algún torneo imagínate. Aunque ahora estés viendo mi entrevista, esto es algo súper raro en mi.
Pero me he informado para poder contestarte! de los últimos movimientos. La salida de Astiz de su grupo es lo que más me ha sorprendido. Es un gran tipo que se deja todo por los Bulls, no sé su razón sinceramente, lo único que espero que siga jugando y esté bien, para mi es de los mejores en la CH. Grupo disuelto como the last Warriors pues a veces ocurre, así es la vida, se crean y de disuelven grupos como la vida misma, igual seguro que sus managers tendrán lugar fácil en otros grupos. @han111 como yo también nos hemos ido de nuestros grupos, todos tendremos nuestras razones, seguro que a este chaval no le faltan novias, en las nostálgicas es un tipo realmente duro de batir y los torneos que he podido competir he visto su gran progresión y cada vez me cuesta más, un gran mánager.
Al final esto es un juego, y el tiempo va haciendo que todo vaya cambiando, gente que se retira, gente que aparece nueva, cambios de grupo, fichajes, disolución de grupos, resurgimiento de grupos nuevos... todo para mí es lo más normal del mundo, la vida pasa y somos un animal cada más inconformista. Nos gusta mucho los cambios y eso no es malo ni bueno. A mi me gusta ser una persona más estable, sólo he tenido dos grupos desde que en 2013 empecé en este juego. Lo más importante de todo el juego no son los cambios, los torneos, las batallas y campeonatos, lo más importante es el respeto a las demás personas que comparten este juego con nosotros.@Gorkaogan espero que te haya resuelto tus dudas, muchas gracias por la entrevista y mucha suerte en la vida. Abrazos
-
Hola @arteromero, espero estés bien y disfrutando de la vida. Creo que eres de los pocos que pueden decir que disfrutan trabajando de lo que les gusta.
Hay van mis preguntas:
1- Que opinas que OSM cambie tan a menudo de algoritmos?
2- Crees que deberían avisar o darnos alguna pista cuando lo hacen? A veces cuando te das cuenta ya es demasiado tarde, no crees?
3- Cuando fue la última liga pública de jugaste?
4- Hay algo que OSM debería de mejorar o incorporar?
5- Te siguen divirtiendo las ligas públicas o ya no te motivan y te has centrado totalmente en el mundo competitivo?
6- Qué consejos le darías a los que empiezan el juego?
7- Cuáles crees que son tus mayores virtudes y tus mayores defectos como jugador?
8- Cuánto tiempo le dedicas a el juego durante el día?
9- Cuál ha sido el rival que más difícil te lo ha puesto? Ese que siempre te ha costado ganarlo... Tú bestia negra...
10- Cuál ha sido tu derrota más amarga? ya sea por un resultado "injusto" o por no conseguir algún objetivo/título? -
Hola Arte!!!
Un saludo gigante.
Pasaba por acá para para hacerte unas cuantas preguntas- ¿Qué enseñanza te ha aportado este juego a tu vida?
- ¿Cuál ha sido esa experiencia en el buceo que te ha marcado la vida en algunas de tus aventuras por México y otras partes del mundo?
- ¿Qué le puedes decir a las personas que le temen a los tiburones y los tienen en una imágen errada?
- ¿Cuál es tu expectativa en la Copa Amigos?
- ¿Cuál es tu lugar favorito de España?
- ¿En algún momento estuviste en peligro en algunas de tus exploraciones?
- Estuve leyendo algo acerca de Francia donde decía que hay un "misterioso pozo sin fondo" que se llama el manantial Fosse Dionne y queda en Borgoña, han muerto 3 buzos intentando descubrir el misterio, desde tu experiencia ¿Sería posible explorar esa zona donde nadie ha podido llegar?
- ¿Te animarías a repoblar una isla desolada y convertirla en una reserva natural?
- ¿Alguna vez sentiste miedo en alguna exploración?
- ¿Qué se siente nadar con Cocodrilos jajaja ?
Gracias de antemano
!
Un abrazo! -
Hola Artero, ya era hora de una entrevista para ti.
1-De que equipo de fútbol eres hincha?
2-Quién es el mejor jugador de la historia del fútbol?
3-Estas a favor de la implementación del VAR?
4-Cuál es el "robo" (errores arbitrales) mas grande que has visto en un partido?
5-Siendo tu uno de los mejores armadores de equipos de la comunidad, a que otros 4 eligirías para formar un quinteto que de destaque puntualmente en eso?
6-Y de la comunidad italiana?
7-Si juntamos los 5 mejores grupos de la CH vs los 5 mejores grupos de la comunidad italiana en un torneo estilo CC, que comunidad crees que terminará mejor?
8-Podrías explicar como ha sido la historia de cuándo has jugado para la selección mexicana? he escuchado diferentes versiones pero me gustaría saber la tuya
9-Cuál es la táctica menos usual que te gusta usar? Por ejemplo 343,352,424...
10-Te veremos en alguna otra edición de la copa que organizo?Saludos crack y gracias por tu tiempo
-
Hola @alfonso75, un gusto contestarte y muchas felicidades por tus grandes éxitos en la CH!
1- Que opinas que OSM cambie tan a menudo de algoritmos?
Sinceramente es lo segundo peor después de que quitaran las batallas clásicas que le ha sucedido a OSM. Si te soy sincero pienso que perjudica más al jugador veterano o que lleva muchos años en esto que a los nuevos managers.
Yo como veterano en esto, llevaba años trabajando tácticas, las contra tácticas, contra qué managers iban bien, con cual no.. También obtenía mucha información en los amistosos, tenía mis apuntes etc.. Ahora con tantos cambios de algoritmos a parte de que ya esas tácticas no funcionan en su mayoría, ya no sabes que usar! una semana te funciona super bien y en nada ya no vale nada. Antes las actualizaciones eran cada mucho tiempo y las tácticas perdían algo, pero con el algoritmo actual es cada muy poco tiempo y se pierde casi todo.
Cuando vas a una competición importante vas un poco a la suerte, un poco a la ruleta rusa, vas a usar tácticas que puede que si o puede que no... y si sí funciona te valdrá para un tiempo corto.
Creo que el mánager que consiga entender los algoritmos y pueda congeniarlo con sus tácticas será imparable, la cuestión es... alguien lo conseguirá? está más difícil que el código da vinci, y te lo dice un jugador que por innovar y buscar tácticas pierde bastante tiempo.2- Crees que deberían avisar o darnos alguna pista cuando lo hacen? A veces cuando te das cuenta ya es demasiado tarde, no crees?
No se que decirte la verdad, yo cuando llevo una semana o días jugando bien y me meto a OSM y veo nueva actualización, me muero 4 veces... No sé si arreglaría en algo que nos avisaran con tiempo o no.3- Cuando fue la última liga pública de jugaste?
El mes de diciembre y parte de enero tuve la idea de retirarme, estuvo mi cuenta con los 4 slots libres casi mes y algo. Luego me dije... voy a gastarme todos los coins que da pena dejarlos ahí, y empecé a jugar públicas (junto con la copa de maestros) hasta el día de hoy que tengo 2 slots ocupados y son de pública. Me puse hacer torneos, divertirme, intentar agarrarle otra vez el gusto al juego ect. Creo que me volví a enganchar y en nada empiezo con la selección, la liga Ñ y el torneo de Copa Amigos.4- Hay algo que OSM debería de mejorar o incorporar?
Pues con mis respuestas anteriores te puedes hacer una idea. Mejorar ? no tantas actualizaciones. Incorporar, sin duda que vuelvan las batallas clásicas.5- Te siguen divirtiendo las ligas públicas o ya no te motivan y te has centrado totalmente en el mundo competitivo?
Me gusta jugar todo, cumplir objetivos, aunque sea de menor nivel que en el mundo competitivo. Si es cierto que cuando estás en lo competitivo la mayoría de las ocasiones no tienes ningún slot libre para las ligas públicas. Pero creo que es importante jugarlas para descansar de lo competitivo o usarlas como torneo paralelo a un torneo competitivo importante. Yo por ejemplo, en el CNE cuando veía que equipo me tocaba jugar en nostálgica, me abría una cuenta pública con el mismo equipo para jugar a la vez y sacar conclusiones, aunque al final no sacas mucho pero, alguna pista te da.
Lo mejor de las públicas son los mensajes que me llegan de los usuarios diciéndome que me gasto toda mi fortuna para armar mi equipo en el juego jajaja. Te echas unas risas que es de lo que se trata. Creo que las ligas públicas sabiéndolas usar, pueden ser interesantes para tu juego, aunque si me das la opción de jugar 4 competiciones a la vez o 3 competiciones y un slot para pública te diría que todo competición.6- Qué consejos le darías a los que empiezan el juego?
Primero que disfruten, que tengan paciencia, que se metan en algún grupo para aprender un poco más y si les gusta que entren en lo competitivo. Pero lo más importante es el disfrute y no perder el amor al juego. Ser paciente y que recuerden que en un juego se gana o se pierde, que el perder no te da el derecho de faltar el respeto a los demás y el ganar tampoco te lo da para ser mamón.
7- Cuáles crees que son tus mayores virtudes y tus mayores defectos como jugador?
Mayores virtudes, creo que soy muy paciente, soy bastante tranquilo, no me pongo nervioso con ninguna competición y soy bastante trabajador. Me gusta siempre dar lo máximo y armar un buen equipo. También soy bastante innovador.
Defectos muchos, quizás soy un poco agresivo o loco jugando con avanzadas al ataque cuando juego de visitante, en vez de cerrarme un poco más y buscar más el empate o que me hagan pocos tiros. En nostálgica creo que tengo que mejorar bastante en tácticas y encontrar más variantes, etc..8- Cuánto tiempo le dedicas a el juego durante el día?
No he puesto un cronómetro pero muchas horas. Me gustaría que fueran menos pero, es lo que hay si quieres ser competitivo. Cuanto menos horas le pongo es en julio y agosto por mi trabajo en España y en los meses de diciembre, enero y febrero que son mis "vacaciones" también juego bastante menos. Soy una persona muy activa, siempre tengo que estar haciendo algo y duermo pocas horas al día. Lo que nunca voy hacer o haré es cambiar un viaje, un momento o algo de mi vida por que tenga una competición importante o un partido clave.
9- Cuál ha sido el rival que más difícil te lo ha puesto? Ese que siempre te ha costado ganarlo... Tú bestia negra...
Rivales que me cuestan ganar muchos, cuando juegas nivel competitivo es lo que hay. Tener una bestia negra no tengo, a todos creo que he podido ganar, excepto a uno que tengo un caso extraño con el. @davidaguila76 creo que llevo sin exagerar 20 partidos contra el, y hemos empatado las 20 veces. Hasta en los amistosos empatamos y si ganamos alguno ( en los amistosos) nos escribimos hacemos captura y nos reímos un poco. Mis últimos enfrentamientos con el fue 2 partidos en el torneo de la Piña, y 4 partidos en el torneo de maestros (semifinales y final), y nada... Hasta hemos puesto 433 jugando fuera de casa para perder uno y que el otro gane y nada... todo son empates. El primero que gane a quien le regalará un jamón.10- Cuál ha sido tu derrota más amarga? ya sea por un resultado "injusto" o por no conseguir algún objetivo/título?
Ya lo comente un poco en otra entrevista bastante detallado, asique sin que te importe te hago un copia y pega.
Derrota dolorosa no, tengo un empate que fue peor que una derrota. Final del CNE de hace 3 años. Iba primero, para ganar el torneo. Jugaba en casa contra Carlos Astiz. Si ganaba el campeonato para mi, si empataba dependía de lo que hacía el segundo contra el tercero que era Álvaro contra Dwilson. y jugaban entre ellos. Yo con la Juve y mi mejor 433, la primera parte voy ganando 1-0. Segunda parte, minuto 66 OSM tiene la gran idea de cambiarme al mejor jugador de mi equipo y torneo, Deschamps por un jugador que no había jugado ni un minuto en el campeonato y con moral roja Taccinardi. Minuto 82 me empata Carlos y acaba el partido 1-1 con 12-6 en tiros a mi favor. Pienso... espero que Álvaro en su casa mínimo empatara o ganara (si ganaba empataba conmigo en la clasificación, pero el torneo era para mi por golaveraje. Miro su partido y pierde 0-1 contra Dwilson en el minuto 78 con 10-4 en tiros para Álvaro... no lo podía creer, perdí el CNE en los últimos minutos en ambos partidos y con estadísticas a favor. Hasta Carlos me escribió para pedirme perdón (el no hizo nada, jugó su partido a ganarlo) y darme ánimos. Tan rabia me dio, que en la siguiente participación del CNE no participé, en la que salió ganador Jojiste.
Recuerdo también una derrota en la última jornada en la final de la piña contra Noelia Moliner. No fue decisiva para ganar el campeonato pero si hubiera ganado o empatado hubiera sido campeón de mi grupo y mínimo mi compañera y yo hubiéramos estado entre los 3 primeros del torneo. Me cascó 3-0, perdí mi grupo quedando segundo y quedamos cuartos en el torneo la Piña del año pasado.Un saludo grande y a seguir fuerte compañero! que esto sólo acaba de empezar!
-
Hola @lanigj06 querida y compañera de copas.
Voy a responderte mientras te pides un helado de vainilla va.1¿Qué enseñanza te ha aportado este juego a tu vida?
Por ponerle alguna semejanza el juego con la vida es que todo se tiene que luchar. Nadie te regala nada en esta vida, lo que consigues es gracias a tu trabajo y esfuerzo y el que no consigue es el que no se esfuerza. La vida es una carrera de competición con obstáculos, una carrera de resistencia no de velocidad, con un final idéntico para todos. Tu eres y tienes el mando para elegir como vivirla, que hacer con ella y cuanto trabajo y esfuerzo te va a costar. Tendremos momentos duros, que se tendrán que superar y momentos felices, que se intentaran repetir más. Tendremos gente buena que se cruzará y gente mala que te intentará ponerte las cosas difíciles. Animo a todos a que luchen para alcanzar sus sueños, y si no lo consiguen que sigan luchando porque nunca se sabrá cuando llega la recompensa. Siempre brilla2¿Cuál ha sido esa experiencia en el buceo que te ha marcado la vida en algunas de tus aventuras por México y otras partes del mundo?
Para mi el buceo es mi pasión y sólo ha llenado mi vida de experiencias bonitas. Me considero un gran afortunado de todo lo que puedo hacer gracias al buceo. Al final esto es un estilo de vida, digamos que soy un hombre rana, u hombre ballena más para ti.
Mis aventuras por México sobre todo en las cuevas sumergidas son millones. Experiencias infinitas, desde encontrar huesos de animales o personas de hace de miles de años, explorar zonas donde nadie a podido llegar, o meterte en sitios que dices... saldré de aquí? que habrá aquí? es muy gratificante. El día a día de la exploración, caminar por la selva sin saber lo que te vas a encontrar y miles de situaciones más es lo que está llenando mi vida.
En otras partes del mundo, las experiencias que he tenido con el medio y fauna marina han sido increíbles. Experiencias es igual a enseñanzas, me considero una persona muy muy afortunada y "enseñada".3¿Qué le puedes decir a las personas que le temen a los tiburones y los tienen en una imágen errada?
Quizás, lo mismo que te comenté a ti a los 5 minutos de conocerte
Vivimos en un mundo que aunque tengamos muchos medios para poder informarnos no nos enteramos de qué realmente está pasando y como realmente son las cosas. Vivimos en una sociedad consumista en el que cada uno busca su propio interés sin importar el daño o consecuencias puedan tener unas segundas, terceras personas o los animales. Vivimos en un mundo manipulado por las televisiones, donde todo lo que diga esa caja tonta (la tv) nos lo creemos. El problema es la desinformación.
Entonces, partiendo de esa base, para la gente un tiburón es un animal asesino, que devora a las personas y mejor no bañarte con ellos o mejor matarlos para que no puedan hacernos daño. ERROR. Estoy seguro que toda persona que dice eso, o a visto la película de tiburón o nunca ha buceado con ellos. Les tenemos miedo a los tiburones que matan a 3 personas al año y no a las vacas que matan 50 al año, o a los perros y caballos que matan 80, o no le tenemos miedo al animal más mortífero que mata más de medio millón de personas al año, el mosquito. Hay más probabilidad que caiga un coco de una palmera, te de en la cabeza y te mate, a que te muerda un tiburón y te mate. Que te caiga un rayo y te mate (1000 muertes al año) a que un tiburón haga sushi con una persona.
Yo puedo decirte como son los escualos, como viven, como piensan, cual es su alimentación porque los he estudiado, los he visto, los he tocado y porque me he informado y no he creído en las películas que hacen de ellos.
El tiburón es muy importante en el ecosistema marino y por ende para todo el planeta. Ha sobrevivido a 4 grandes extinciones masivas desde la era de los dinosauros hasta ahora. Su conservación depende mucho de nosotros, los humanos, ya que nos hemos empeñado en extinguirlo para comercializar su aleta para el mercado asiático. El ser humano cada hora que pasa mata 15 mil tiburones, hemos reducido su población matando al 90% de los tiburones que existían en el planeta, entonces, a quien debemos de tenerle miedo o quien es el autentico asesino?
Por qué es tan importante la existencia del tiburón para nuestro planeta. Muy sencillo, ellos al ser la cima de la cadena alimenticia, que se encargan en regular las sobrepoblaciones de otros peces más grandes, se encargan en comerse los peces enfermos y así limpiar los océanos y otras muchas más cosas, si desaparece esa cima de la cadena, el resto, escalón por escalón se irá destruyendo. Imagínate si acabamos con ellos, los peces más grandes o medianos no tendrían depredador por lo que se sobre poblarían y estos peces se comerían a los más pequeños. Cuando se acabaran los peces pequeños, los medianos y grandes morirían al ya no tener alimento y el piso más bajo, las plantas, corales y otras especies que dependen de los peces pequeños para su existencia también morirían. El océano entero moriría y sabes la importancia del océano que es para el planeta y para nosotros?
La mayoría de gente piensa que el oxígeno que tenemos en el planeta viene de las plantas, árboles o bosques, y están equivocados. En el océano se almacena la mayoría de CO2 que expulsamos al planeta, en las plantas marinas y son las que más oxigeno crean para el planeta. Y si te dijera que por cada bocanada de aire, por cada respiración que das, más del 80 por ciento previene del océano? Si mueren los tiburones, si muere la cima de la cadena alimenticia de los océanos mueren las plantas subacuáticas y detrás de ellas vamos nosotros. Por eso es muy importante la conservación de este animal tanto para nosotros y nuestras futuras generaciones.
Puedo asegurar y destruir falsos mitos con experiencias mías reales, como el mito que huele la sangre humana a kilómetros, eso es totalmente falso. Cuando tengo que trabajar en experimentos o proyectos con los tibus me bajo pescado y sangre de pez para atraerlos. Si no lo hago no vienen, son muy asustadizos. Una vez me hice un corte en la mano, estaba rodeado de 18 grandes tiburones toro, guardé el pescado y me dediqué a apretar mi mano para que saliera más sangre de ella e intentar atraerlos con mi sangre... para sorpresa (para todos los buzos que estaban ahí), vieron como se alejaron los escualos y desaparecieron. Sólo volvieron cuando volví a sacar el pescado y su sangre. Otro ejemplo, una vez llené un traje de neopreno con peces y lo bajé al mar para ver que harían los tiburones. En 2 minutos se comieron el traje de neopreno. Al rato bajé un mismo traje pero relleno de carne de cerdo (dicen que la carne de cerdo es lo más perecida a la humana), y para mi sorpresa, los mismos tiburones que habían devorado unos minutos antes el mismo traje pero lleno de peces, este nuevo traje ni lo tocaron. Y ejemplos como estos para demostrar que el humano no es su alimento puedo daros mil.
Como explicar los ataques que hay a los surfistas si no estamos en su alimento?, por que ocurren? Bien fácil, los tiburones no tienen una buena visión, en su mayoría ven sombras o siluetas, no ven como nosotros ya que tienen un ojo en un lado y el otro en el otro lado. Pues cuando hay un ataque a un surfista es porque el tiburón desde el fondo ( en su mayoría atacan de abajo hacia arriba) ven la silueta de una tortuga, o foca que en realidad es el surfista encima de su tabla, ven la tabla y los brazos y piernas salidos de ella. Esto confunde al tiburón y cree que es una tortuga y foca, por lo que va y ataca. Para sorpresa, el tiburón cuando muerde la tabla o al surfista se da cuenta que se ha equivocado de presa, que no era lo que esperaba y por consiguiente suelta y se va. Nunca nadie se ha preguntado como un surfista al ser atacado por un tiburón llega a salir del agua? Muy sencillo, si estuviéramos en la dieta del tiburón no saldría del agua, sería imposible librarse de los miles de dientes que tiene, pero, como no estamos en su alimentación el animal escupe lo que haya mordido y ahí vemos como sale la persona con la mordedura en la pierna, brazo o tabla, pero sale vivo. Al final estamos invadiendo su territorio y si ya nos disfrazamos de tortuga o foca pues tenemos las papeletas de llevarnos algún susto, pero nada más. Consejo, no te metas en un sitio donde limpien el pescado y tiren las sobras al mar (porque la sangre de pez si la huelen a kilómetros), o no te hagas pasar por foca o tortuga.
La primera vez que vi un tiburón en ningún momento pasé miedo, fue excitante, ver á forma como se mueven, super elegantes, ver como te miran, sus colores, ves un animal curioso que a veces se acerca pero al momento se aleja, ves a un animal noble, espléndido, maravilloso. Como no, me enamoré de ellos, y a día de hoy, bajar solo y estar rodeado de miles de tiburones es de las mejores cosas que he podido hacer en mi vida. Asique si gustas... o el que quiera... ya sabe como contactarme.
Steven Spielberg cuando hizo la película de Tiburón, no sabía las consecuencias graves que iban a tener ese animal. Tanto que fue perseguido y matado y no solo eso, la mala reputación que causó al animal es incalculable. Tanto es así, el arrepentimiento de Steven que ahora está metido y dona la mayoría de su dinero para asociaciones que protegen a los tiburones. Es un activista y animalista como nadie, porque se a dado cuenta del daño que les ha podido hacer a estos indefensos animales frente a las manos del hombre.
Para quien quiera saber más información sobre los tiburones les animo a que busquen información real de ellos, que miren y busquen en asociaciones que les protejan, acudan a seminarios o charlas sobre ellos, o simplemente me escriban a mi para más información.
Debemos de cuidarlos, es un animal increíble e importante, y cada persona puede poner su granito de arena fácilmente, simplemente difundiendo este tipo de información, o no consumiendo productos derivados del escualo como la aleta (que por cierto su alto contenido en mercurio hace que sea tóxica para el consumo humano), cremas, etc y que sobre todo, no les tengan miedo, es un falso asesino que nos han vendido desde pequeños.4¿Cuál es tu expectativa en la Copa Amigos?
Como diría el gran Luis Aragonés, GANAR GANAR Y GANAR!
Sería increíble defender nuestra corona por tercera vez consecutiva y más ahora con los managers que están metiéndose para jugar. Lo que empezó siendo su primera edición una copita de amigos entre los amigos de Fabri y los amigos de Everaldo, en la segunda edición ya se trajeron a mejores mánager lo que nos dificultó revalidar el título (eso y que estuve cargando a una manca a mis espaldas durante todo el campeonato), esta tercera edición es de talla mundial, donde tenemos managers potentes como Nico12121974, ReneG, Doman7, Paniyath, Atiendepapupu etc. Creo que ya están hartos de que ganen siempre los mismos, así que prepárate fuerte que va a ser una gran lucha, y si conseguimos ganar el título por tercer año consecutivo, a la siguiente pago yo los helados.5¿Cuál es tu lugar favorito de España?
Me ofendes con esa pregunta jaja. MOJACAR, en Almería. De verdad si volviera a nacer, elegiría volver a vivir allí. Pueblo con montaña, playa, mar mediterráneo, buenas tapas, clima increíble todo el año... Por eso vienen los viejos y jubilados a pasar sus últimos años allí, y ya tu sabes que los más sabios son los viejitos.6¿En algún momento estuviste en peligro en algunas de tus exploraciones?
Fíjate que cuando uno va a explorar un cueva sumergida, una vez que entras en ella, ya te estás jugando la vida. El mayor peligro de bucear allí es que te desorientes y te pierdas, y si te pierdes en una cueva, en el 99 por ciento de los casos estás muerto, porque no encuentras tu salida, se te acaba el aire y eres fiambre para los tiburones (espero que después de contestarte a la pregunta 3 lo tomen como ironía). Al final cuando estás dentro de las cueva salir vivo o no de ella depende de ti, (a excepción de algún derrumbe que ocurre 1 cada miles de años). Tener un buen entrenamiento, una cabeza fría y planificar bien el día que vas a bucear en cueva es muy importante. No tener miedo a sitios estrechos, no pensar y si me pasa esto y si me pasa lo otro, y si.... eso sería un gran error.
Por ponerte un ejemplo, un día de exploración en X cueva, mi rutina sería. En la noche del día de antes ya planifico mis travesías, preparo el equipo que voy a necesitar y más, recopilo toda la información, miro si voy a ir sólo o con gente, apoyo logístico, etc. Por la mañana me hago mi desayuno de 8 huevos y batido de frutas, uno no sabe las horas que va a pasar dentro del agua y cuando vas a volver a comer (eso para mí es lo más peligroso jaja). Vuelvo a revisar mi equipo, luces, botellas de buceo, camioneta, carretes, herramientas etc. Cuando llego a la boca del agujero preparo mi plan de buceo, luego preparo otros de emergencia por si me ocurre algo, como algún fallo de luz, (raro porque siempre me meto con 5 linternas ), algún fallo de tanque de buceo, lo que sea. Y luego al entrar al agua uno tiene que estar finísimo y hacer todo perfecto, saber por donde ir, por donde no ir... Tienes que meterte con la mente despejada, cuerpo sano y que nada del exterior te haga dudar o pensar en algo que te pueda desviar tu atención. Aún así existen los accidentes, y normalmente la gente que muere son gente experimentada que por exceso de confianza, cometen un error y adiós.
Yo hace 5 años me perdí en un cueva y pude salir de ella gracias a dios, a los aluxes (la gente de México sabe que son ) y por que estaba entrenado físico y sobre todo mentalmente. Después de mi cagada tenía dos opciones, seguir buceando sin volver a cometer ese error, o dejar el mundo de las cuevas para siempre. A día de hoy sigo explorando y nunca mejor dicho, un susto a tiempo me vino muy bien.7.Estuve leyendo algo acerca de Francia donde decía que hay un "misterioso pozo sin fondo" que se llama el manantial Fosse Dionne y queda en Borgoña, han muerto 3 buzos intentando descubrir el misterio, desde tu experiencia ¿Sería posible explorar esa zona donde nadie ha podido llegar?
Sí creo que se puede explorar esa zona, el problema es la burocracia, los permisos y todo lo que tienes que conseguir para que dejen meterte ahí. Supongo que este pueblo francés, después de la muerte de estos tres buzos, pongan medidas y busquen medios para que no "un cualquiera "se pueda meter ahí para explorar.
Las muertes fueron en los años 70 y otra en el año 1996. Desde mi experiencia, te puedo decir que los equipos y la tecnología que hay ahora en el mundo del buceo, a mejorado muchísimo. Sólo por darte un ejemplo, las linternas o luces. En los años 70 las baterías que tenían no son como las que hay ahora. Para que una linterna te durara más de una hora tenías que bajarte un canister (una batería) conectada con tu foco o luz, que eso pesaba la madre, y era del tamaño como media persona. Ahora gracias al LED todo a cambiado tanto tamaño y durabilidad, por ponerte mi ejemplo, yo tengo un foco o linterna con una batería que le dura 15 horas y del tamaño como medio brazo. Y así todo el resto del equipo a evolucionado.
Creo que con una buena preparación de buceo en cuevas, un buen equipo y una logística depurada se podría explorar bien esa zona. También la muerte de estos 3 buzos, los datos de su muerte o sus fallos facilitaría y nos daría información para poder detectar riesgos y problemas que se pueden tener ahí. Lo complicado es, saber de que murieron, y lo otro más complicado es conseguir los permisos para que te dejen meter ahí.
Otro ejemplo que puedo darte, en España hay un sitio que está la geoda (una piedra) más grande del mundo. Es una cueva con una piedra preciosa blanca y se puede visitar a pie, ya que está abierta al público. Han descubierto que existen salas en su interior más abajo inundadas y yo solicité ir a explorarlas ya que me queda a media hora de mi casa. Pues no sabes lo permisos que estoy esperando a que me den, que si permiso de la junta de Andalucía, que si permiso del alcalde, que si permiso de los biólogos, geólogos, que si el permiso de este no está de acuerdo con el permiso de otro, y así llevo 3 años esperando a que me den el OK. A día de hoy teniendo contactos y conociendo a casi todo el mundo, hasta ahora, todavía, no me han dejado explorar esa zona. Y menos mal que aún no se metió nadie o murió gente, porque sino, más bloqueo tendría.8¿Te animarías a repoblar una isla desolada y convertirla en una reserva natural?
Sería un sueño, llenarla de bichos y animales por todas partes, plantar árboles y flores de todos los tipos. Daría envidia a todo el mundo para que quisieran venir y les prohibiría la entrada jaja, no la explotaría como reserva al turismo, sino concienciaría a más gente para que hagan lo mismo que yo hice.
Que nadie se vaya de esta vida sin plantar un árbol.9¿Alguna vez sentiste miedo en alguna exploración?
Sólo fueron 5 segundos el día que me perdí en una cueva. Una vez superado esos segundos tuve que preparar mi mente y mi cuerpo para salir de ahí.
Cuando alguien buceando se ahoga en una cueva y el cuerpo es encontrado, la mayoría todavía tienen aire en el tanque, eso quiere decir que no murieron por que se les acabó el aire, sino que murieron por un ataque al corazón. De verdad, cuando sabes que te has perdido y sabes que vas a morir, normalmente te da un ataque y listo.
Yo tuve la sangre fría, cuando pensé que ya iba a morir me dije, voy a morir haciendo lo que más me gusta, asique tengo de aire 2 horas y media. Voy a buscar la salida (con muy poca fe), voy a disfrutar de mi último paseo viendo espeleotemas, estalactitas, estalactitas, galerías super decoradas etc... The last dance. Por suerte y por mi ángel que me protege más los aluxes pude salir y no fue mi último baile.
A día de hoy, no tengo miedo cuando me meto en una cueva. Sé perfectamente cuando puedo bucear y cuando no puedo bucearla. De más joven hacía cosas más locas, iba más al límite. Ahora he madurado, creo que exploro mucho mejor, con menos riesgo y creo que llego a más lugares inexplorados que antes. Tengo un dicho que dice, no hay nada que valga más dentro de una cueva que tu propia vida. Si no lo ves claro, no te metas, no merece la pena.10.¿Qué se siente nadar con Cocodrilos jajaja ?
Pues es una experiencia no igual de bonita de cuando lo hago con tiburones pero, si, otra cosa que te recomendaría al 100 por cien. Tengo un cocodrilo que lo apadriné con el nombre de Pancho, lo mejor de el, su sonrisa. Cuando gustes te lo presento y nadas con el.
Gracias por tus preguntas y sigue siendo tan bella persona.
PD. Deja de apadrinar a tantos pingüinos que como se descongele la Antártida no vas a tener lugar para meterlos -
Hola @doman7, ya era hora si, pero sabes que no soy muy de foros. Ahí van mis respuestas, saludos crack.
1-De que equipo de fútbol eres hincha?
De la UDA, Unión Deportiva Almería del cual soy socio, juegan en segunda división de España. De los grandes no me inclino ahora por ninguno, pero siempre que juegan en alguna competición europea voy con los equipos españoles. No soy ningún anti. Me gusta el buen fútbol y el Barca de Rijkaard como el de Guardiola, junto con la selección española que ganó dos Eurocopas y el Mundial es el mejor futbol que he podido ver.2-Quién es el mejor jugador de la historia del fútbol?
Entre Messi y Maradona me declino más por Messi, por que lo he podido ver en muchas más ocasiones que a Diego (sólo en partidos grabados) y porque lo pude ver en directo y hace cosas que no se ven en el campo que son increíbles. A CR7 lo meto en el Top 3.3-Estas a favor de la implementación del VAR?
El VAR tiene sus cosas buenas y malas pero me declino más que estoy a su favor.
La mala es que para el juego, quita un poco de espectáculo, y que aun con VAR hay decisiones o normas que aún crean más debate.
Lo bueno es que ya es más complicado hacer robos, jugadas clave que antes un error de árbitro favorecía o condenaba a un equipo, es lo mejor del VAR. También pienso que llevamos poco tiempo con el, se tiene que tener paciencia y creo que se irá mejorando. Al final 8 ojos ven más que solo dos. Totalmente a favor.4-Cuál es el "robo" (errores arbitrales) mas grande que has visto en un partido?
El primer gran robo que yo sentí y me hizo llorar de impotencia y rabia fue el partido de cuartos de final del mundial de Corea y Japón en 2002 entre Corea y España. El árbitro egipcio anuló 3 goles legales a los españoles, más fueras de juegos que dejaban al delantero español sólo contra el portero que no eran, más la tanda de penaltis donde el portero coreano se adelantó en todos los lanzamientos. Esa selección española de Camacho, era una auténtica apisonadora, y estoy seguro de que si no le hubieran robado en ese partido, hubieran ganado ese mundial. Recuerdo verlo yo sólo con 16 años en la habitación de mis padres, estaba sentado encima de su cama y cuando terminó el partido sólo pude llorar y llorar todo el día.
Días antes, Corea había eliminado a Italia en octavos con otro robo clarísimo, donde expulsaron a Totti por simular un penalti que si era penalti, y luego permitiendo a los coreanos dar patadas durante todo el juego, hasta que en el minuto 116 hicieron gol de oro a los italianos.
Otro gran robo, más actual fue el partido de champions entre Chelsea y Barcelona por el 2009 creo que fue. El arbitro benefició al barca en esta ocasión.5-Siendo tu uno de los mejores armadores de equipos de la comunidad, a que otros 4 eligirías para formar un quinteto que de destaque puntualmente en eso?
@davidaguila76 ,y @jason_brody sin duda. Los otros dos me los reservo, no sabría quien decirte.6-Y de la comunidad italiana?
@Triarius (es sin duda una gran batalla armar mejor equipo con el) ,Sisca009, Bombe1374, Rafaelmaz, Nalimnalim.7-Si juntamos los 5 mejores grupos de la CH vs los 5 mejores grupos de la comunidad italiana en un torneo estilo CC, que comunidad crees que terminará mejor?
Es una pregunta súper complicadísima. La verdad no sabría que decirte, y menos con los tiempos que corren en OSM. Como grupos veo un pelín más fuertes a los italianos, su top 5 son bárbaros, pero los hispanos donde para mi sobresalen los dos principales Furia y Zeitgeis, luego muchos optarían al tercero... pero que también son muy buenos. Al final apostaría por los hispanos un 51%-49% para los italianos jaja. Al ser muchos más que ellos, ya que nuestra comunidad engloba a muchos más países que la comunidad italiana.8-Podrías explicar como ha sido la historia de cuándo has jugado para la selección mexicana? he escuchado diferentes versiones pero me gustaría saber la tuya.
No se que versiones y de quién habrás escuchado, yo te voy a decir la mía y la verdadera.
Cuando yo entré a Escorpiones Dorados, grupo mexicano, en mi primer año creo que ya empecé a destacar, y por aquel entonces el señor Villeda jefe de grupo de los escorpiones me propuso ir al mundial con la selección de México. Yo le dije que cómo podía ir si al final yo era español. El me dijo que eso daba igual, que como parte de mi tiempo vivía en México con sólo cambiar mi banderita en mi perfil podía jugar para la selección mexicana. Yo le dije en un primer momento que no, que mi idea era jugar algún día con la selección española, con mi país real, y si jugaba con México ya no habría marcha atrás. El me dijo (y yo tonto que le creí) que no había problema, que cuando deseara volver con España era simple cambiar mi bandera y listo. Al final, como estaba en plan competitivo me dije, un mundial no se juega todos los días y si luego puedo volver con España pues por que no? Jugué ese mundial y me lleve para casa los dos campus de mis rivales en todos los partidos. Fue desastrosa la experiencia. Por lo que decidí nunca más representar a esa selección y quedarme sin jugar por si en algún momento me llamara España. Pasaron años, e intentos hubo para que volviera con México, a lo que yo ya me negué y me abrieron las puertas la sub 21 de España. Empecé a jugar y debuté contra Colombia donde arrasamos y yo destaqué bastante. Todo parecía bonito hasta que algunos de la CH empezaron a echar pestes de mi, no me querían ver con España (pienso que no me querían como rival ) y en un torneo oficial con España no me dejaron jugar porque salió a la luz mi mundial con México. Por confiar en Villeda y en otros y por el miedo a tenerme como rival de varios de la CH, metieron mierda hasta que al organizador de OSM de torneos oficiales le llegó mi caso. Carlos Astiz por aquel momento que era el seleccionador y yo aportamos pruebas de que yo era español , de que llevaba años sin jugar para ninguna selección e hicimos lo posible para que pudiera participar con la selección. No pude jugar ese torneo pero al cabo de un tiempo todo se arreglo. Asique apunta a arteromero a la lista de jugadores que en la historia han jugado para dos selecciones diferentes, como Ferenc Puskas, Prosinecki, Jarni, Suker, Stankovic etc.
Que quede claro también que no tengo nada en contra de la selección de México y de todos sus integrantes, les respeto como a todos y ellos no tienen la culpa de nada. Además su selección veo que a cambiado mucho y para bien.9-Cuál es la táctica menos usual que te gusta usar? Por ejemplo 343,352,424...
La 3322 y la 352. La 3322 la tengo bastante pulida y a veces cuando no sale nada con otras tácticas la meto, y da alguna sorpresa. La 352 lo hago sólo cuando tengo muchos lesionados o sancionados y también alguna vez me dio buen resultado.10-Te veremos en alguna otra edición de la copa que organizo?
Sabes que si amigo. Creo que ya participé en dos ediciones, y no jugué la tercera porque tenía mis slots completos, sino la hubiera jugado.
Es una muy buena competición donde encuentras a los mejores de la CH y también a gente de nivel internacional. No se de donde sacarás a tantos contactos pero te felicito. Un gusto siempre jugar tu torneo.Muchas gracias por tus preguntas y nos vemos en el terreno de juego en breves, suerte!
-
Hola hermano, un gusto conocer a semejante leyenda del OSM, te voy hacer unas preguntitas mas relacionadas a tu vida ya que te quiero conocer un poco mas a ver si te dejo que tengas mi cuerpo para que me enseñes a nadar con los tiburones y no piensen que soy una tortuga por que quiero estar vivo jiji
-
¿ Hoy en dia cuantos años tenes ?
-
¿ Hoy como una persona madura, seguis mucho al fubol o no tanto como supongo lo fue hace unos años atras ?
-
¿ La pregunta del año "encontraste oro en alguna de tus excavaciones" ?
-
¿ El dia a dia en tu vida como es ? que haces ?
-
¿ Amores aparte de los tiburones y el osm ?
-
¿ Fubol argentino que preferis River o Boca ?
-
11 ideal del osm y 11 de la vida real
-
Ojala pueda enfrentarte alguna vez y si es asi que me recomendas ? me voy mentalizando para una paliza total o hay chance ? jaja
-
Chocolata con azucar o sin azucar (si respondes mal te van a pegar)
Esas son todas las preguntas papa, espero que te caiga bien las que te hice y siempre con la mejor onda, saludos !
-
-
Buenas tardes/noches luego de la respuesta a @PatoCARP por parte del entrevistado , se dará por terminada la entrevista.
️ Saludos
-
Hola @patocarp, un gusto conocerte! Gracias por tus bonitas palabras pero para nada soy una leyenda jeje. Aquí van mis respuestas, un poco tarde pero valen!
1¿ Hoy en dia cuantos años tenes ?
35 años, en abril uno más. Pero me siento hecho un chaval de 20, aunque con apariencia de 992.¿ Hoy como una persona madura, seguis mucho al fubol o no tanto como supongo lo fue hace unos años atras ?
Sigo igual el fútbol pero con menos pasión e interés que antes. Como expliqué antes, cada vez el fútbol me gusta menos, por lo que lo rodea, por los jugadores que se creen dioses, chulos y prepotentes (la mayoría), por el negocio, intereses, a veces mezclan política, peleas, etc...
Sigo bastante a mi equipo que juega en segunda división, y en primera división si me gusta ver a los grandes pero cuando el partido se ve aburrido (y cada vez más) cambio al canal del documental de pingüinos en la Antártida.3.¿ La pregunta del año "encontraste oro en alguna de tus excavaciones" ?
No he encontrado oro como tal, pero sí cosas que valen más que el oro con un valor incalculable.4.¿ El dia a dia en tu vida como es ? que haces ?
Dependiendo de la temporada. Si estoy en México trabajando normalmente me suelo levantar temprano tipo 6am, preparo todo para ir a la selva y antes de que oscurezca sobre las 18.00 ya estoy de vuelta en casa. Preparo la planificación para el día siguiente, recargo equipos y me voy a dormir tipo 21.00 o si me sobran fuerzas voy a tomar algo con los compañeros o hago algo de gimnasio o deporte. En mis días libres me escapo y me voy a bucear con los tiburones o voy a escuelas de primaria a dar charlas de concienciación y medio ambiente.
En España depende de la temporada. Si es baja y no tengo mucho trabajo normalmente en la mañana hago deporte, voy a bucear, en la tarde paso tiempo con mi hijo, trabajo en recepción y estudio algo en la noche. En temporada alta despierto a las 7.00, entro a trabajar en mi escuela de buceo de 8.00 a 15.00, como y me ducho de 15.00 a 16.00 y a esa hora entro en recepción de mi hotel hasta las 00.00. 16 horas de trabajo, 1 para comer y 6 para dormir. Así de lunes a domingo los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Dicen que por mi culpa en España hay mucha gente sin trabajo... soy lo peor...5¿ Amores aparte de los tiburones y el osm ?
El amor a la vida, a mi hijo y mi familia, principalmente a mis abuelos. También tengo personas favoritas a las que amo. De momento ninguna loca se a arrodillado ante mi y me a ofrecido un cásate conmigo. Supongo que me tendrán miedo por algún extraño motivo o supongo que no tengo tiempo para esas cosas o supongo que soy más feo que un ornitorrinco color berenjena.6¿ Fubol argentino que preferis River o Boca ?
Pues la verdad no lo sigo mucho, pero si me das a elegir quizás te diría Boca, ya que creo que fue el primer club argentino que vi jugar contra el Real Madrid en la copa intercontinental. Ahí estaba el gran Martín Palermo que ha día de hoy no conozco a nadie que juegue como ese tipo. Luego pues de ahí también salieron o jugaron jugadorazos como el gran Diego Armando Maradona, o Juan Román Riquelme, Carlos Tevez o el mítico portero Hugo Gatti, el loco.
No tengo nada en contra de River o quizás no conozca suficiente el fútbol argentino para hablar de el. Lo siento si eres del River jaja7.11 ideal del osm y 11 de la vida real
11 de OSM: Donnarumma, Alexander-Arnold. Sergio Ramos, Skriniar, Davies, De Bruyne, Pedri, Foden, Saka, Oyarzabal y Messi. 4-4-2
Vida real (supongo que jugadores activos) Oblak (aunque este año Courtois me gusta más), Acharaf Hakimi, Ramos ( aunque este último año no, pondría a Militao), Chielli, Jordi Alba, kanté, Modric, De Bruyne , CR7, Mbappe, Messi. 4-3-3
Un extra, mejor once de la historia. Casillas, Ramos, Maldini, Roberto Carlos, Zidane, Maradona, Xavi, Iniesta, Messi, CR7, Ronaldo 3-4-38.Ojala pueda enfrentarte alguna vez y si es asi que me recomendas ? me voy mentalizando para una paliza total o hay chance ? jaja
Ya no doy palizas, si en la primera parte voy 3-0 ganando le digo a mis jugadores que levanten la mano, tampoco se tiene que abusar...
Bromas a parte, te aconsejo que uses tu mejor táctica, la que más confianza le tengas, y si me ves mi alineación que uses la que creas que es su contra. Tampoco soy excesivamente complicado de ganar, creo que todos los managers de la comunidad me han mojado alguna vez la oreja excepto Daviaguila76 jaja. Que yo a el tampoco.
Hay chance, hay chance, más que el que tu crees.9.Chocolata con azucar o sin azucar (si respondes mal te van a pegar)
Emmmm, no se si es algún chiste en Argentina o algún meme... espero que no me vayan a pegar por mi respuesta.
Sin azúcar por supuesto. Pienso que el azúcar es la peor droga que hay en el mundo. Y le llamo así porque es tan adictivo como las drogas. Es uno de los grandes problemas que tiene la sociedad moderna actual y los más jóvenes o niños son los que más están consumiendo. Hicieron un estudio de ver cuanto azúcar tomaban los niños de hoy en día, menores me refiero comparado con una persona de 90 años actual. El resultado fue escalofriante. Un niño a la edad de 5 a 8 años a consumido la misma cantidad de azúcar que una persona con 90 años a lo largo de toda su vida. El azúcar no es nada bueno, como bien sabes afecta en enfermedades cardiovasculares, sobrepeso, obesidad, diabetes etc.
El chocolate sin azúcar, en verdad, hay muy poco en el mundo que se venda realmente sin ningún azúcar añadido. El autentico chocolate sin azúcar tiene un sabor amargo, y éste si tiene beneficios para el cuerpo siempre y cuando no te comas un camión todos los días. Beneficios como que reduce las enfermedades cardiacas o el riesgo de tener cáncer.
Sin duda, sin azúcar, amargo pero bien bueno para llegar a los 100 años como un auténtico toro! Ahora si quieren pueden venir a pegarme..Estas han sido mis respuestas y espero que te hayan gustado servido para conocerme un poco más.
Fue un placer responder a todos los que me hicieron preguntas en este foro y gracias a Mati1932 por la oportunidad. Nos vemos todos en la cancha, saludos !
-
M Mati1932 locked this topic on
-
M Mati1932 unlocked this topic on
-
M Mati1932 locked this topic on